 |
En la foto: antigua postal de la Nueva Fábrica de Armas de Guernica, reconstruida tras la Guerra Civil |
EL BOMBARDEO DE GUERNICA: MITO INSTRUMENTAL DE LA PROPAGANDA NACIONALISTA Y ROJA.
El bombardeo de
Guernica por parte de la aviación alemana, al servicio del bando
nacional durante la Guerra Civil, se ha hecho tristemente famoso. No hay
personaje del mundo de la política que no sepa, aunque sea de oídas, lo que sucedió ese fatídico día.
Pero si preguntamos con más
tranquilidad y pedimos que se nos informe con más lujo de detalle, lo
más seguro es que nuestro interpelado se aturulle y no sepa decirnos más
que los tres o cuatro tópicos que sobre el asunto más han proliferado. A
saber:
1. Que aquello fue una matanza, donde la aviación “nazi” al
servicio de Franco, mató indiscriminadamente al pacífico vecindario de
Guernica mientras éste estaba en el mercado.
2. Qué la repercusión
de esa matanza fue tal, que hasta un pintor e la talla de Picasso,
inmortalizó la tragedia en el mundialmente cuadro titulado “Guernica” (
ver sobre este cuadro de Picasso).
3. Qué Franco y los franquistas, eran sanguinarios, brutales y despiadados con los débiles e indefensos.
Básicamente
esas son las tres cosas que nos podrían decir si preguntásemos sobre el
asunto. Tres grandes mentiras propiciadas por el “magistral” aparato de
propaganda de la izquierda, que corporativamente y con ayuda de medios
internacionales, difunde la calumnia a manos llenas. La izquierda hace
de la verdad histórica una burla. Usa las cuatro reglas de la aritmética
tradicional para manipular la verdad y con ello sumar seguidores de su
siniestra causa: La izquierda propagandística suma mentiras, resta las
verdades, multiplica las calumnias, y divide las opiniones. De esa
manera tan sencilla gana en el terreno de la propaganda política,
vendiendo el rumor, como si fuese la prueba contrastada.
Los propagandistas no dudan en aumentar hasta cifras insostenibles las
víctimas mortales del bombardeo, dando alrededor de 1.600 muertos más
unas 800 personas más como heridas (algunas fuentes llegan hasta los 3.000). Lo
cierto es que fuentes más solventes -Y NO REFUTADAS- realizadas bajo el
cálculo de las lápidas de los cementerios de la comarca y de los
registros civiles existentes de la época, encuentran que la cifra, en
el mejor de los casos, no llega a superar las 126 víctimas mortales.
Lo
cierto es que ese día no hubo mercado en la zona. Tampoco hubo partido
de pelota vasca, además se cortaron los accesos a Guernica por temor a
enfrentamientos con tropas que había en los alrededores, y la elección
del bombardeo se hizo debido a que en Guernica había una factoría de armas que fabricaba bombas
incendiarias y armamento para los republicanos, lo que convertía la villa en un
objetivo militar. Lo del incendio de las casas de la localidad se debió,
según Salas Larrazábal, a la negligencia de los bomberos, que acudieron
tarde al lugar y no actuaron por considerar que las bombas y material
militar escondido podía constituir un peligro para su integridad física si apagaban el incendio. De 50
casas bombardeadas por la aviación alemana, se pasó -por inoperancia- a que el
incendio se extendiese a cerca de 200.
2- A Picasso lo dirigentes de
la República le encargan que pinte su famosa obra, antes de que se
produjera el bombardeo de Guernica. El cuadro mural era para la
exposición de París, y estaba ubicado en la entrada del pabellón de
España. Se trataba de un cuadro propagandístico de la 2ª República Española, y así lo quisieron explotar en ese evento internacional. La
importancia del pintor fue aprovechada sin paliativos por los
propagandistas “zurdos”, que elevaron el “panel informativo del pabellón
de España” a la categoría de mito. “El Guernica” pasa así a tener
nombre propio, incidiéndose en que el pintor lo realiza “ex profeso”,
como rechazo y protesta por el bombardeo de la localidad vasca. Cuando
ya se sabe que el encargo original que inspiró el lienzo se le había hecho antes de ese suceso por una comisión mexicana que quería un cuadro para ensalzar la tauromaquia y que, por razones no aclaradas, desistió de comprarle a Picasso: Picasso aprovechó el cuadro hecho para endosárselo a la 2ª República a cambio de una suculenta cifra de francos. De
hecho, todavía hoy, la obra en cuestión se sigue viendo de forma
distinta a la que fue proyectada. Ahora el "Guernica" fue mirado como un alegato por la paz
y contra la violencia, cuando en sus orígenes fue un mural taurino y, más tarde, cuando llegó el encargo de la República se convertía una representación alegórica de
la España del momento.
3- Al parecer, la propaganda “roja” hace ver
en todos sus escritos y libros, que Franco y los franquistas eran unos
carniceros insensibles. Unos demonios ansiosos de sangre y de poder que
no se detenían ante nada. Lo cierto es que hubo, sí: crímenes de guerra
horribles perpetrados durante la guerra civil por ambos bandos. Pero la
crueldad y el fanatismo de los “rojos” era inusual, incluso para sus
propios correligionarios. Matanzas como las de Paracuellos del Jarama,
asesinatos de curas y monjas indefensos, -en algunas ocasiones
sacrificados como si de animales se tratase-, violaciones y asesinatos
en las zonas ocupadas por los republicanos, crímenes todos que a día de
hoy siguen impunes y de los cuales no se habla.